
La temporada toca a su fin, ¿Que balance hace el capitán del CP Mieres?
El balance es positivo. El objetivo estaba claro, era la salvación y lo hemos conseguido matemáticamente, por tanto es positivo. Creo que tenemos un equipo para sufrir menos de lo que lo hemos hecho y de que deberíamos haber sacado más cosas positivas, haber sacado mejores resultados a lo largo del año, me habría gustado que las lesiones nos hubiesen respetado más. Se ha formado un equipo totalmente nuevo y eso lleva tiempo hacer que funcione.
Cuéntanos un poco de tu equipo. Generalmente los de fuera asociamos más a Oviedo, Gijón y Grado como villas de hockey, ¿Cómo se vive el hockey en el Visiola?
El hockey en Mieres se vive, se siente, la gente es muy cercana. Yo llegué a Mieres el año pasado (como entrenador) y ya conocía un poco el calor de la gente de allí, pero este año que estoy allí al 100% es increíble. También hay que destacar que en Mieres la gente es «cañera» cuando los resultados no acompañan, pero es algo normal. Hay mucha afición en Mieres y estaba un poco dormida pues hacía mucho que no tenían un equipo en categoría nacional. Nuestra afición es la que más llena la grada (o de las que más) de toda la primera, y eso se nota y se agradece, te da un plus. Puedo decir que es para estar encantado.
¿Cómo sobrevive un club como el vuestro en una categoría como la 1ª Nacional?
Con mucho trabajo por detrás y en la sombra. 9 viajes a Cataluña, 1 viaje a Extremadura,… Es mucho dinero el que hay que buscar y conseguir para eso. Los equipos de fuera de Cataluña tienen que hacer grandes esfuerzos para conseguir mínimo 60,000€ para poder pagarse una sola temporada entre viajes, material y arbitrajes. Los directivos y patrocinadores hacen auténticos milagros y virgerías.
Van apareciendo equipos en Madrid, Extremadura, Navarra… ¿Cuánto nos queda para igualar a los Catalanes?
Nos queda un mundo. Sí es cierto que el hockey ha ido creciendo en muchas provincias pero Cataluña tiene un volumen de gente que es arrollador y de la cantidad sacas la calidad. Sitios como Madrid, Coruña, País Vasco, han crecido mucho, pero para llegar a esas alturas…hay muuuuuucho camino por andar.
¿Quién ha sido tu referente en este deporte?
Toni Sánchez, por su elegancia patinando y su actitud de superación y de mejora, Don Pedro Gil por su carácter, por su garra, su fuerza, sus ganas, su ansía por competir. Me gusta la gente luchadora y que cree en aquello que hace.
¿Quién es el mejor jugador con el que has competido en una pista de hockey (con o contra)?
He jugado contra mucha gente pero de entre todos….sin duda…Martín Payero. Una auténtica máquina.
Una vez más, Toni Pérez en la Selección, ¿Qué pronóstico haces para España en el Mundial Francés? ¿Dónde tiene Toni el techo?
Me encanta verlo ahí, le ha costado mucho, pero cuando te dedicas a trabajar…recoges los frutos. Creo que la selección que lleva es muy buena, espero que saquen el mundial. Pese a que España siempre ha brillado por su calidad bajo palos le va a costar mucho pues creo que Argentina lleva una muy selección buenísima y Portugal ha crecido mucho.
A Antoñito le queda para llegar al techo, tiene un juego innato que muy muy pocos jugadores tienen y que es vital en este deporte. Aún le quedan muchos pisos para llegar al techo.
¿Que prefieres, una temporada de 40 goles o un partido con la selección nacional?
Un partido con la selección nacional es algo grandioso, un sueño único vestir esa camiseta. Dado que meter 40 goles, para un tío como yo, es un auténtico milagro…me quedo con la camiseta de España sin lugar a dudas. 40 goles para mi sería una irregularidad, jajaja, pero la selección sería un sueño y un premio. Elijo el premio a un trabajo de muchos años.
Las chicas… ¿Volverán las Gijonesas a tirar un poco para arriba?
Lo han ganado todo en 3-4 años, la gente se ha mal acostumbrado, y con las pocas ayudas que les dan ahora toca arrimar el hombro unas con otras. Están haciendo un muy buen trabajo con muy buen resultado. Son etapas que todos los clubes deben tener.
¿Cómo se puede facilitar el acceso al hockey a los mas pequeños?
El acceso a los más pequeños se consigue haciendo un trabajo por los colegios, intentando conseguir ayudas y material viejo para poder facilitarles el material para poder practicar este deporte, de esta manera el costo para las familias serías más pequeño. Los pequeños son la base de este deporte, sin ellos estaríamos muertos. No estaría mal que el hockey volviera a jugarse en los colegios, al aire libre (¿pero cómo si los nenos se mojan?), nos hemos vuelto muy tikismikis.
Tengo que arrimar un poco el tema a Oviedo. ¿Qué nos falta para tener un equipo un poco más arriba?
Muchos podria decirte «ayudas, subvenciones, patrocinios…en definitiva, dinero». Eso es principal para tener un equipo arriba, está claro. Para mi, lo que hace falta es un buen trabajo en unión, en el hockey asturiano muchas veces nos quejamos de ello. Soy de los que piensa que los clubes deberíamos remar en un mismo sentido, deberíamos empezar a mirar por el bien del hockey y no a mirar nuestros propios ombligos, a sentirnos grandes por crear equipos ganadores (en Asturias) y debilitar a los demás equipos.
Desde la grada Carbayona… Ahora esta de moda el Basket, el Jofemesa ahora en División de Honor, el fútbol siempre estará ahí… ¿Y por qué no vamos al hockey?
No estaría mal dar cierta publicidad, anunciarse, sacar carteles, regalar entradas en bares y colegios (en Mieres en ocasiones se va por los colegios y se regalan entradas a los críos)….Es un trabajo para hacer que resulta duro. Todo trabajo depende de los propios clubes y su gente pues la prensa no ayuda en nada. Lo poco que hace es porque los clubes se lo facilitan y aún dándoselo hecho..lo hacen mal y ponen la mitad de la mitad de la mitad. Hoy en día muy poca gente hace cosas por el amor al arte, por su ilusión y pasión, y la poca que hay…o no la dejan trabajar o no les merece la pena porque a la larga te dan palos.
Somos algunos pequeños que intentamos contar algo (y nos cuesta mucho), ¿por qué el hockey está tan relegado cuando se cae en primera B?
Creo que el hockey está relegado en todos los aspectos. Es un deporte que se le da poca publicidad, aunque ahora se le da más que antes. Gente como vosotros es la que haría falta para que a la gente le entre la curiosidad de conocer este deporte. Está mal vendido, y eso que es un deporte que engancha por su rapidez y por la cantidad de cosas que pueden pasar en poco tiempo.
Hemos visto últimamente unos hechos que no gustaron mucho en el Areces. ¿Llegará la cordura al hockey?
El hockey es un deporte que en muchas ocasiones es de muy poca seriedad. El día que comencemos a ser más serios entre nosotros, a respetarnos y a hacer cada uno solo y exclusivamente lo que debe hacer…podré creer un poco en una esperanza para esa cordura.
En cuanto a la federación regional… ¿Parece que podrían llegar nuevos tiempos no?
Sí, se avecinan cambios, espero que se convoquen elecciones y que por lo menos dejen a la gente elegir qué persona/s se pongan al frente. Personalmente, no me gustaría que una persona se pusiera al frente por el mero hecho de quedar 1 año para convocar elecciones. Sea quien sea el que esté al frente serán nuevos tiempos, lo que no quiere decir que sean buenos. Pero para ello habrá que esperar, pero que nos dejen elegir.
Dentro del deporte ¿a quién sacarías tarjeta azul?
A la gestión federativa, al Principado por la poca ayuda que brindan a los deportes en general, a los que hacen falsas promesas, a los que se meten en tareas que no les corresponden (padres, delegados, jugadores…), a las personas que no van de frente.
¿Cual es tu meta principal en el hockey?
A esta alturas… dicen que ya me va quedando poco, jajaja, pero poca gente sabe de la superación de uno mismo. Cada vez que llegas a una meta debes plantearte la siguiente. Como jugador el año pasado conseguimos un ascenso a primera (una espinita que tenía) ahora la siguiente..sería intentar luchar con un equipo para intentar estar entre los 5 primeros de la Primera División.
Como entrenador, mi meta es clara, poder enseñar a los niños ciertos valores y educación que solamente el deporte me ha dado y enseñarles lo poco que sé de este deporte.
Más adelante…quien sabe si podré llegar a coordinar o llevar algo.
En lo personal… ¿Mieres por mucho tiempo? ¿Hay proyecto para rato?
Por mucho tiempo! Sí, hay proyecto para rato, hay mucha gente luchando y remando y hay gente para mucho tiempo y que dure, que es lo importante. Pero sobre todo que no pierdan el norte.
Para terminar, te voy a decir unas palabras y tu dime lo que se te ocurra.
Cibeles – Historia, grandeza, Palacio de los Deportes.
Toni Perez – Trabajador, sufridor, gol, amigo, hermano, PJ.
Gol – Antoñito, recompensa, afición, equipo.
Arbitro – Parcialidad, respeto, coherencia, honestidad, sacrificio, entrenamiento (algunos deberían aprender estos conceptos).
Visiola – Bombonera, pasión, afición.
Natasha Lee – Liderazgo innato, lucha máxima, ganadora.
Esfer Oviedo – Pepín Moreno, lleno hasta la bandera, gloria. Ver el hockey allí, siempre lleno, a reventar, era una sensación única. Que bueno sería que volvieran esos tiempos.
Centro Asturiano – Niñez, escuela, inicios, veteranos, pulga rápida.
Roller – Hogar, templo, microclima.
Extraordinaria entrevista,porque en el Hockey hay muy buenaspersonas, y grandes deportistas que no seles valora