Juanjo Ferrer: «El trabajo iniciado hace 6 años empieza a dar frutos»

bk_yzbcvFuente: http:hoqueiteca.wixsite.com.- Juanjo Ferrer, coordinador de la escuela de iniciación del Club Patí Vilanova, tiene un largo currículum en la base de Vilanova. Tras iniciarse como jugador de hockey patines en los Escolapios de Vilanova y pasar por categorías inferiores del Club Patín Sitges, llegó a la edad senior en Vilanova. Después pasó por el Arenys de Munt, donde logró un ascenso a la OK Liga, el Tenerife, y el Areces. Con los asturianos también logró subir a la máxima división del hockey español.

En 2006, antes de colgar los patines, se convirtió en subcampeón de la Copa CERS con el Patín Vilanova. Desde entonces no ha dejado de entrenar equipos de la base verde, que actualmente es una de las más envidiadas de Cataluña. Juanjo Ferrer ha formado parte del staff técnico de dos equipos de Vilanova que llegaron a ser Campeones de la Territorial de Barcelona.

El Vilanova ha clasificado 9 equipos en las ligas preferentes. ¿Cómo valoras el primer tramo de la temporada del club?
Muy positivo, pues pasar todos los equipos «A», que son de segundo año (Infantil, Alevín, Benjamín, Prebenjamín y Prebenjamín iniciación), y los dos «C» (Benjamín y Prebenjamín), que son de 1er año, nos hace saber que estamos trabajando bien. El trabajo iniciado hace seis años empieza a dar sus frutos.

La inmensa mayoría de los equipos clasificados se corresponden a categorías pequeñas (Iniciación, Prebenjamín y Benjamín). En estas edades, establezca objetivos a nivel de resultados para cada equipo?
No, los objetivos que marca la coordinación para cada categoría desde la escuela hasta los alevines es alcanzar unos conceptos técnicos y, sobre todo, una idea de club y no una idea de equipo. Todos los entrenadores trabajamos bajo unos mismos conceptos a partir de la creación de grupos de trabajo de 10 a 12 niños de dos franjas de edad, que hace que podamos mover jugadores. Una vez establecidos estos conceptos de trabajo los resultados han venido solos y llevamos desde 2012 presentes en los campeonatos territoriales y desde hace tres años ya empezamos a estar presentes en los Campeonatos de Cataluña. Esperamos poder transmitir el trabajo realizado con los más pequeños en las categorías de edades más elevadas.

Actualmente nos encontramos en una dinámica donde ya hace años que el CP Vilanova siempre es uno de los equipos a tener en cuenta para ganar los Campeonatos de Barcelona de las tres categorías mencionadas. Cómo se explica que echando un vistazo a las categorías más grandes el rastro de equipos del club clasificados por las fases finales casi desaparezca?
Para que los jugadores con mayor potencial prefieren marchar y el C.P. Vilanova hasta ahora no ha tenido armas para convencer a estos jugadores para que no se vayan. La creación de estos grupos de trabajo de diferentes generaciones hace que la suma sea más que buena, tanto formativa como competitivamente, y esto puede hacer que podamos cambiar el chip de jugadores y padres, y no se vayan pensando que estarán mejor en otros clubes que no en el nuestro. Esto también está produciendo el fenómeno inverso, que muchos niños empiecen a querer venir a Vilanova.
La Coordinación técnica pensamos que tenemos un objetivo importante sobre estas generaciones más jóvenes, y es intentar cambiar el chip de lo que piensa que lo mejor está fuera en vez de quedarse en Vilanova.

El Vilanova está reconocido porque muchos equipos, a pesar de ser de los llamados «de primer año», dan mucha guerra contra equipos de niños mayores que ellos. ¿Qué métodos utiliza para paliar la diferencia de edad y que los equipos ‘B’ o ‘C’ acaben también entre los mejores de la categoría?
La creación de estos estos grupos de trabajo de 10 a 12 niños de diferentes edades para cada categoría hace que los entrenamientos sean de mejor calidad y todos, tanto los de primer año como los de segundo, crezcan a un gran nivel y de manera paralela · lela.

Construye Vilanova equipos para largo plazo (siempre el mismo grupo de niños, separando equipos por edades) o cada año elabora los equipos redistribuyendo su los jugadores?
Desde la escuela se intenta crear equipos con niños y niñas del mismo año de nacimiento e intentamos que hasta la categoría Benjamín estos equipos se mantengan fijas. Lo que sí hacemos durante estos primeros años es que durante los entrenamientos estén mezclados durante los ejercicios y que todos hagan los mismos sean de un equipo o de otro.
A partir de Benjamín la Coordinación cree en la mezcla de edades pues la creación de estos grupos de jugadores de un nivel alto nos permite mover jugadores. Depende de cada generación se estudia cuál es la mejor opción.

En un artículo para la web del club declaras que obligar a los jugadores de categorías pequeñas a pasar constantemente el balón no es bueno, y que hay que enseñar a driblar y perfeccionar la técnica. Como combatid que algún niño se comporte como un «chupón» y no deje jugar a sus compañeros?
Con los años que llevo de entrenador del club no me he encontrado demasiadas veces con esta situación, porque una vez jugamos con la pelota, que eso al principio cuesta, lo único que hay que hacer es hablar con el niño o niña en cuestión y comentarle cuando puede hacer una acción individual y cuando tiene que dejar trabajar a sus compañeros.

Actualmente hay un debate sobre si se debe atribuir más importancia al patín o en la técnica de stick en la enseñanza de categorías de base. Te atreverías a otorgar un porcentaje de importancia de cada cosa para un jugador de hockey patines?
El patín es el 90% del trabajo a realizar. El patín debe ser un componente básico en todos los ejercicios a realizar, ya sean de finalización de jugada, de transición … El patín tiene mucha importancia, ya que sólo que una media vuelta, un frenazo, una salida de «tacos» o un desplazamiento atrás no se realice adecuadamente, penalizará mucho al jugador a la hora de poder conseguir una acción técnica positiva.

El hockey femenino está reavivando los últimos años en España. El Vilanova tiene un equipo en la OK Liga F y uno en Nacional Catalana, además de un FEM16 y un miniferias. Como se trabajan los equipos femeninos?
El OK Liga, el Nacional Femenino y el Fem16 tienen un espacio horario para hacer sus entrenamientos. El miniferias no entrena, porque estas niñas se encuentran dentro del equipos prebenjamines y prebenjamines iniciación, y durante la semana hay muchos días que coinciden en la pista. Los entrenadores del minifem somos los de estos equipos de categorías pequeñas. El Nacional y el Fem16 están bajo la dirección del entrenador del primer equipo de la OK Liga.

A todo esto, hay que reconocer que el Vilanova está desarrollando una enorme tarea para potenciar el hockey patines. El primer equipo, sin embargo, tiene bastantes jugadores que no han crecido en el club. En qué periodo de tiempo se estima revertir esta situación?
Si todo va como deseamos desde la Coordinación técnica, en los próximos 4 o 5 años podríamos tener ya jugadores de la base dentro de la estructura del 1er equipo masculino. Ahora mismo tenemos dos plazas que la ocupan jugadores del Club y esperamos que en unos años puedan ser más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.