Fuente: madrid.eldesmarque.com.- Imaginen, piensen. ¿Cuántos equipos de fútbol de primer orden, o de baloncesto, o de multitud de deportes, juegan sus partidos en estadios municipales, en recintos deportivos de primer nivel dispuestos por localidades, municipios, con el fin de acoger eventos deportivos de primer nivel, de las máximas competiciones? Realmente, debería ser lo normal, lo habitual, porque además da lugar a que la localidad, el municipio, la ciudad acoja no solo la práctica deportiva, sino también la competición. Pues bien, eso no sucede en Las Rozas, y eso amenaza además su supervivencia y su presencia en la máxima competición.
Pongámonos en antecedentes. El Club Patín Las Rozas es un equipo de Hockey Patines con 22 años de vida, con una presencia cada vez mayor que se ha visto coronada, desde hace dos años, con la presencia en la máxima competición femenina española, la OK Liga Femenina. Pero esta evolución (desde el ascenso hasta empezar a pelear por posiciones europeas, la pasada liga acabó quinto y el objetivo de la próxima es acabar cuarto y disputar competición continental) se puede ver frenada no ya por la falta de ayudas, ya que con un gran esfuerzo de patrocinadores y socios se logra cubrir el presupuesto, de 40.000 euros). El problema es la falta de instalaciones, la falta de una cubierta adecuada para la disputa de los encuentros.
La Federación Española de Hockey exige ciertos requisitos mínimos para homologar las instalaciones de cada equipo. El Patín Las Rozas ha solicitado al Ayuntamiento de la localidad madrileña la adecuación de las instalaciones y un pabellón adecuado para disputar sus partidos. Lo solicitó hace tres años, y el referido Ayuntamiento accedió y prometió disponerlo… hace tres años. A día de hoy, nada. Y el plazo caduca. La Federación ha accedido a realizar ciertas excepciones durante dos años, pero llegado el momento precisa que las instalaciones sean adecuadas para la disputa de este deporte de primer nivel femenino.
Sea porque el conjunto no es masculino, por dejadez o por la falta de visión, el caso es que el Ayuntamiento de Las Rozas no ayuda al club de su localidad. Y en esas, llega agosto de 2017, a dos meses del inicio de la competición.
«Llevamos dos años, vamos a empezar la tercera temporada en la máxima competición de hockey sobre patines femenina y el primer año siempre te dan un poco de manga para que juegues en la pista en la que has ascendido. La pista no cumplía las condiciones federativas pero nos concedieron ese año. El segundo año después de hablar con el alcalde y la concejalía nos prometieron que iban a hacer todo lo posible para que jugásemos en las Rozas. Desde la Federación nos dijeron que necesitábamos hacer unas mejoras, se hicieron y pudimos jugar a partir de diciembre aquí. Hasta diciembre estuvimos jugando en otras pistas. Este año la Federación nos dice que o se cubre por completo o nos tienen que poner otra instalación donde poder competir», explica Carlos Sánchez, presidente del Patín Las Rozas, que recuerda las reuniones con el Ayuntamiento y el alcade: «En Junio de 2017 tuvimos una reunión y nos prometieron que iban a habilitarnos un pabellón. Sé que están trabajando para ello pero a día de hoy no hay nada aprobado para que un equipo de este nivel juegue en en un sitio acorde a las expectativas».
Ante tal panorama, el Patín Las Rozas ya sopesa jugar en Alcobendas: «Nosotros ahora tenemos que pasar los presupuestos al Ayuntamiento a para ver lo que se puede hacer aquí. Pero nosotros ya hemos solicitado a la Federación jugar en Alcobendas, que por lo que nos dijo el alcalde no puede ser que Las Rozas juegue en Alcobendas, pero a día de hoy es la única alternativa que nos queda. Sé que el alcalde y los demás partidos están buscando alternativas pero la realidad es que a dos meses de empezar la liga no podemos jugar en Las Rozas. Si fuese masculino algo más se habría apretado porque no nos habrían dejado jugar ni de broma».
Toda la versión del presidente del Patín Las Rozas la confirma la Federación Española a través de Josep María Masdeu, responsable del Comité de Árbitros de la Federación: «Se va a poder jugar aquí siempre y cuando se modifique el tema de la lona para que cuando llueva no entre agua en la pista. Si el tema de la lona esta famosa se hace como se debe de hacer, que hace dos años que tenía que estar puesta, no habrá ningún problema para jugar aquí. Si no, no se podrá homologar la pista».