Aitor Egurrola: «La gente no se cansa de ganar, se cansa de perder»

Fuente: ara.cat.- Aitor Egurrola (1980, Castelldefels) forma parte del elitista grupo de leyendas de la página polideportiva. Son de una pasta especial, de exigencia a piñón fijo, de éxitos perennes. El capitán del Barça Lassa de hockey hace balance de una carrera que comenzó hace 20 años con el debut en el primer equipo. El Palau lleva media vida disfrutando del jugador con más Ligas (18), más Ligas Europeas y más Continentales (11) de toda la historia.

¿El deportista es consciente de sus números?
Yo no. Últimamente los tengo controlados porque los he ido leyendo. Al final es un trabajo de los compañeros de prensa. Prefiero estar al margen. A veces todavía me pierdo recordando títulos.

No es de ponerse objetivos numéricos?
No, porque considero que estas metas no te llevan a ninguna parte. Al final son resultados de cara a la hoja de estadísticas. Quedan bien cuando haces balance de la carrera, pero no ayudan a mejorar a nivel individual o colectivo. Hace unos meses empezamos el curso con la aspiración de hacer el siete de siete en competiciones, y a las primeras de cambio perdimos la Supercopa de España.

¿Por qué ha estado toda una vida en el Barça?
Es el mejor club del mundo, no tengo ninguna duda. Los clubes portugueses están dando un paso adelante, sí, pero como nos han cuidado aquí toda la vida, económicamente y por trato humano, ninguna parte. Siempre me ha parecido cómodo. También he tenido la suerte que han contado conmigo. Hacer carrera en el Palau ha sido la decisión acertada, seguro.

31 de octubre de 1998. 18 años, lesión del portero titular y llamada express. Como recuerda su debut?
Fue estresante. Yo estaba en la universidad. El club me localizó, fui a casa para hacer las maletas y coger el avión para ir a La Coruña. Estaba muy ilusionado. Era un partido bonito y en principio no jugaría. Sería como un viaje de placer. Al final disputé mis primeros minutos.

¿Asusta el primer contacto con la presión de la élite?
Yo viví con tranquilidad. En aquellos momentos la inconsciencia de la edad me ayudó a vivir las cosas relativizándolas. Estaba nervioso, obviamente, pero no recuerdo una situación especialmente estresante.

Este control de los miedos es innato?
La gente dice que soy muy tranquilo, pero los nervios van por dentro. Siempre lo he dicho: el día que no note esta inquietud antes de un partido habrá llegado el momento de dejarlo. La sensación es positiva, forma parte de la concentración. Quien diga que no se pone nervioso antes de saltar a la pista miente. La clave es saber gestionarlo, que no afecte el rendimiento.

¿El grado de esta inquietud siempre ha sido el mismo?
Diría que no. Hoy día me pongo más nervioso que cuando empecé. Antes no sentía la responsabilidad de defender unos colores, saber que tienes unos compañeros que dependen de ti. Con 18 años lo vives diferente, de una manera más egoísta. Cuando creces en un equipo entiendes la repercusión de tus errores, hablas con el entrenador, etc. Bueno, directamente tienes otro tipo de conversaciones. Con directivos, por ejemplo.

Rol de joven o de veterano. ¿Con qué se queda?
Son capítulos diferentes. No se puede escoger. El rol viene dado por la edad y la madurez. Cada momento tiene un punto de positivo. Yo, hace veinte años, venía, me entrenaba y me iba casa. No me hacía míos los problemas del club. La evolución es progresiva y necesaria. Ahora me gusta mi sitio en la plantilla, no lo cambiaría.

Todo el mundo sirve para ser capitán?
Ser capitán va más allá del brazalete. Llevarlo es una anécdota. Yo llevaba años me sentía capitán sin serlo. Panadero o Gual deben sentirse igual. Es un rol que te ha de tocar y te tiene que gustar. Hay jugadores que sólo se sienten capitanes dentro o fuera de la pista, y es lícito. Hay que tomar la iniciativa con más naturalidad. Son más importantes las funciones que las etiquetas, en un grupo.

Uno se cansa de ganar?
No. La gente se cansa de perder. No conozco a nadie que se haya cansado de ganar. Esto que ahora está de moda, de la barriga llena, de falta de motivación… No hay mayor motivación que la victoria. Debe ser duro estar en una dinámica negativa de muchas jornadas. Por suerte esto es el Barça, y no es un escenario habitual. Aquí dos derrotas seguidas pesan. Tienes que ser fuerte de cabeza, mantener el espíritu de quererte superar cada día.

Cómo está su nivel de exigencia? ¿Vale el tópico de segunda juventud?
Me siento bien, con ilusión. Los resultados y la piña del equipo ayudan mucho. Si con 38 años llegara al vestuario y no hubiera un buen ambiente sería complicado. Sería complicado obligarme a venir. Entrenar, estar con los compañeros, hacer bromas con los juniors, personalmente es una alegría. Recuerdo que cuando tenía 18 años veía muy grandes a los jugadores veteranos. Ahora me planteo qué deben ver los jóvenes en mí [risas]. Al final todo forma un equilibrio: ellos maduran y yo me infantilizo.

Cuando no hay hockey, que tiene en la cabeza?
La familia. Tengo dos chavales de 2 y 4 años que me tienen ocupado. El deporte me permite tener tiempo libre para estar por ellos. También soy socio con mi hermano de una empresa. Estoy entretenido, la verdad.

Parte de la opinión pública cree que este equilibrio no es sostenible para un deportista. ¿Qué opina?
Que es totalmente compatible. Me suena a excusa para justificar las crisis. Hay tiempo para todo. Sencillamente debes tener claro que si quieres estudiar quizás necesitarás dos años para aprobar un curso o no podrás hacer una jornada laboral tradicional. No creo que sea bueno centrarte exclusivamente en tu deporte. Debes tener cosas más allá de la pista. A veces la cabeza se satura y te acabas cansando. O estalla o te conviertes en un obsesivo.

Piensa en la retirada?
No mucho. No hay duda de que la retirada la tengo cada vez más cerca. Cuando llegue el momento, cuando note que ha llegado el día, o cuando el club me lo comunique, ya me lo plantearé. Ahora estoy bien, exprimiendo cada jornada. Si esto no cambia, yo seguiré compitiendo.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.