A continuación os dejamos con un texto de Chema Feito que sale publicado en el anuario del hockey asturiano 2010-2011, sobre la historia de los porteros en Asturias. Aconsejamos la lectura a todos, así como la compra del anuario que es un bonito recuerdo de lo que ha sido la temporada en el Principado de Asturias.
La historia de los porteros asturianos (Chema Feito)
El portero en los primeros tiempos del hockey sobre patines era “el centinela fijo situado ante la meta – la portería – cuya misión es protegerla; es la bandera del equipo”. Lo que es lo mismo que decir un cancerbero, un portero severo e incorruptible, también hay más acepciones sobre la palabra.
En aquellos tiempos, por los primeros años de los cincuenta, el portero estaba para “defender el marco de la portería y debía reunir unas condiciones especialísimas. Eran unos dones naturales: facilidad de reflejos para compensar la velocidad de las jugadas, y seguir la trayectoria de la pelota en los continuos disparos”.
También debía tener: “Serenidad, sangre fría, decisión, energía y un hombre que posea valor y facilidad de reflejos”.
Sólo hay un libro en el hockey sobre patines español, que es una biblia sobre el portero de hockey, “El Portero de Hockey”; técnica, táctica y preparación específica, que lo escribió el mejor de los porteros que tuvo el hockey sobre patines asturiano y español, Ismael Mori.

- Anselmo Rojo
Un portero de hockey sobre patines es la mitad del equipo, como se suele decir, es el que las recibe todas, pero en los años setenta, sí que las recibían todas y eran los que las paraban todas las que podían. El presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, que en sus tiempos mozos había sido portero del Español de Barcelona y de la Selección Española, prologaba que el libro de Ismael “era riguroso en sus análisis técnicos, meticuloso en los planteamientos… y pormenorizado en el estudio de los entrenamientos y en la preparación física de jugador”.
Seguir leyendo →